Esperando a los sexbots
Con resonancias a Black Mirror, las prótesis domóticas de Stelarc (de la belleza del cuerpo al horror tenso) y el artista digital Leandro Garber (figuras femeninas irreconocibles y pétreas), Logging on to Love, de la activista inglesa Kate Davis explora sexbots y compañeros virtuales a través de una combinación de fotografía, video y diseño de sonido. Kate Davis incorpora la tecnología de forma fetichista y relacional. “En mi trabajo quiero demostrar las posibilidades de ir más allá de las prácticas tradicionales de la cámara”, le explica la artista al sitio It’s Nice That. “Quería producir comentarios sociales utilizando en su lugar una amplia gama de dispositivos basados en lentes. Soy experimental y no me permito estar limitada por técnicas formales”. Lo explica así: “me gusta trabajar con dispositivos utilizados por personas que acceden a servicios de ‘reemplazo de relación’, como teléfonos con cámara y cámaras web. Creo que esto le da autenticidad a mi trabajo.”
CJ Camba: Viñetas urgentes
Muy activo en su cuenta de Twitter, el trazo de CJ Camba se impuso en los movilizantes días previos a la despenalización del aborto, cuando el ilustrador le agregó pañuelo verde a todas aquellas anónimas que le enviaran un retrato por mensaje directo. Con respuesta inmediata en corto tiempo y calidad de detalles y sombras, CJ Camba fue entregando una a una las ilustraciones, entre la agitación, la utilidad del avatar y la promoción sin atenuantes, al ritmo urbano de una militancia femenina exigente y libertaria.
Encyclopedia Pictura: los nuevos reyes de la animación
En sus acechanzas por la ciudad de Los Angeles, meca de la producción internacional, las marcas MTV, Björk y Kanye West no se equivocaron en poner el ojo en Encyclopedia Pictura, el estudio de cine y animación de Glassell Park, dirigido por los directores Isaiah Saxon, Daren Rabinovitch y Sean Hellfritsch. Apasionados de la visualización científica, los dioramas, la realidad aumentada, las simulaciones interactivas, la microscopía y otras técnicas particulares, la montaña rusa de experiencias sensoriales de Enciclopedya Pictura cautiva en su modo de transmitir la ilusión en pantalla, a través de una librería de texturas líquidas, estímulos sonoros e ideas descabelladas para una narrativa desbordante de trucos excéntricos.
Mundos de cromo
El alemán Philip Lück recrea mundos infinitos –gracias a la estrategia del loop–, y paralelos –en su concepción más abstracta y pura–. Existen muchas formas de pregonar la creatividad digital, pero muy pocos realmente llegan a su punto máximo de ejecución, como en el caso de Lück. Acostumbrados a asistir a manifestaciones de jóvenes diseñadores que a fuerza de imposición en redes sociales asumen un rol creativo que solo copian viejas fórmulas –avalados por los aplausos de su comunidad–, la magia que desparrama Philip Lück en su nexo con las herramientas digitales permite vislumbrar un futuro digital de avanzada y sin límites.
Emilio Sansolini: El fútbol en toda su dimensión
Con estudios de diseño en Argentina y formación europea, Emilio Sansolini se convirtió en furor en las redes sociales a partir de su diseño para el ámbito del fútbol nacional e internacional. Ilustrador exclusivo del Club Atlético Independiente, su estilo retro llegó a Nike y EA Sports FIFA. Además, una recomendada lista de influencias que reafirma su pasión por el oficio.